La ruptura de un matrimonio es un acontecimiento emocionalmente complejo que implica resolver cuestiones personales, familiares y económicas. En España, la legislación en materia de familia establece diferentes figuras como la separación legal, el divorcio o la nulidad, y cada una de ellas tiene consecuencias jurídicas distintas. A menudo los cónyuges se preguntan si necesitan contar con un abogado para tramitar un divorcio. La respuesta general es sí, porque la ley exige que los cónyuges estén asistidos por un letrado tanto en la vía judicial como en la notarial. En este artículo analizaremos cuándo conviene contratar a un abogado de divorcios en Madrid, qué ventajas aporta, los tipos de divorcio y los documentos necesarios, así como los costes y la duración aproximada del proceso.
La presencia de un abogado y de un procurador es obligatoria en España para tramitar el divorcio. Según el Código Civil, los cónyuges deben intervenir en la separación de mutuo acuerdo ante letrado de la Administración de Justicia o ante notario asistidos por un abogado en ejercicio. La Ley del Notariado también exige que la escritura pública de divorcio o separación se otorgue en presencia de un letrado que asesore a las partes. Incluso en el divorcio de mutuo acuerdo (también llamado “divorcio express”) se debe presentar una demanda junto al convenio regulador redactado por un abogado. Esta exigencia responde a la necesidad de garantizar que los cónyuges comprendan el alcance de sus derechos y obligaciones, y de que el convenio regulador cumpla los requisitos legales.
Es importante distinguir entre separación y divorcio. En la separación judicial el vínculo matrimonial no se rompe; los cónyuges continúan casados, por lo que no pueden volver a contraer matrimonio con otra persona. En cambio, el divorcio disuelve totalmente el matrimonio y permite contraer matrimonio nuevamente. Desde la reforma de 2005 se puede solicitar el divorcio directo sin pasar previamente por la separación, siempre que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio. Esta flexibilización facilita a las parejas solicitar el divorcio cuando la convivencia resulta inviable.
En España existen principalmente dos tipos de divorcio: el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso. El divorcio de mutuo acuerdo es la vía más rápida y económica. Ambos cónyuges pactan las medidas relativas a los hijos, la distribución de bienes y el uso de la vivienda familiar en un convenio regulador, que el abogado redacta y presenta ante el juzgado o ante notario. El juez revisa el convenio y dicta sentencia, o el notario autoriza la escritura pública y remite el testimonio al Registro Civil. Esta modalidad permite que un mismo abogado represente a ambos cónyuges, lo que reduce costes.
En el divorcio contencioso no existe acuerdo entre los cónyuges respecto a la custodia de los hijos, la pensión de alimentos o la división de bienes. Cada cónyuge debe contar con su propio abogado y procurador. Se interpone una demanda de divorcio y el procedimiento puede durar varios meses, con intervención de un juez para decidir sobre la guarda y custodia, la pensión de alimentos y el uso del domicilio conyugal. Aunque es más costoso y largo, el divorcio contencioso garantiza que el juez resuelva la situación cuando una de las partes no quiere cooperar.
Además, desde la aprobación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria se introdujo la posibilidad de divorciarse ante notario cuando no hay hijos menores ni incapacitados y han pasado más de tres meses desde el matrimonio. Esta vía requiere que los cónyuges comparezcan personalmente ante el notario y estén asistidos por un abogado. Al igual que en el divorcio judicial de mutuo acuerdo, el convenio regulador se incorpora a la escritura pública.
Para iniciar un procedimiento de divorcio en Madrid se deben aportar varios documentos básicos:
Estos documentos se aportan junto a la demanda, y el juzgado señalará un día para que ambos cónyuges ratifiquen el convenio. En Madrid, la tramitación de un divorcio de mutuo acuerdo suele tardar alrededor de dos meses, aunque puede variar según la carga de trabajo del juzgado.
A continuación se detallan situaciones en las que resulta indispensable contar con un abogado especializado:
Contratar a un abogado especializado ofrece numerosas ventajas:
Los honorarios de abogados y procuradores varían en función de si el procedimiento es de mutuo acuerdo o contencioso, la complejidad del patrimonio y la duración del proceso. En el divorcio de mutuo acuerdo los cónyuges pueden compartir abogado y procurador, lo que reduce el coste. En los divorcios contenciosos cada parte debe abonar los honorarios de su abogado y procurador. A ello se añaden posibles gastos de peritos y tasas judiciales.
En Madrid un divorcio de mutuo acuerdo suele resolverse en unos dos meses. Si se tramita ante notario y se cumplen los requisitos (sin hijos menores y con convenio regulador claro), el proceso puede culminar en pocos días. El divorcio contencioso puede alargarse varios meses e incluso años, dependiendo de la carga de trabajo de los juzgados y de la complejidad de las pruebas aportadas.
El divorcio es un proceso delicado que conlleva importantes decisiones sobre el patrimonio, la vivienda familiar y, sobre todo, el bienestar de los hijos. Aunque las leyes españolas permiten divorciarse sin necesidad de alegar causa y contemplan el divorcio ante notario para supuestos sencillos, la intervención de un abogado de divorcios en Madrid es siempre obligatoria y aporta numerosas ventajas. El abogado no sólo garantiza que el procedimiento se ajuste a la legalidad vigente, sino que actúa como mediador para lograr acuerdos equitativos, protege los derechos de las partes y vela por que las medidas adoptadas sean las mejores para los menores.
Si está considerando iniciar un divorcio, no dude en consultar con un profesional de confianza. Un abogado especializado le ofrecerá orientación y apoyo, le ayudará a redactar un convenio regulador sólido y agilizará los trámites para que pueda iniciar una nueva etapa de su vida con seguridad.
Para más información sobre la legislación aplicable, puedes consultar el artículo 82 del Código Civil, que regula la separación y el divorcio de mutuo acuerdo, y este artículo sobre el divorcio ante notario publicado por Notarios en Red.